
Entrevista a Eva Leira y Yolanda Serrano: El arte del casting en MADS
27 de marzo de 2025
Ser actor o actriz es un sueño para muchas personas, independientemente de la edad. Todxs podemos ver que cada vez se hacen más películas y series y aparecen caras nuevas constantemente. ¿Cómo logra unx convertirse en actriz/actor? ¿Por dónde empiezo?
En un mundo donde las producciones audiovisuales crecen cada día, es clave saber por dónde empezar y qué pasos seguir para construir una carrera de actor o carrera de actriz.
Cómo empezar en el mundo de la actuación: pasos clave para ser actor o actriz
Llegar a ser profesional puede ser arduo, así que lo primero es preguntarse si realmente esta es tu vocación. Si lo que te interesa es la fama y la fortuna, hay caminos más cortos. Si tus recuerdos más felices de la infancia son de cuando jugabas a “hacer de” policía, doctor o astronauta, o si cada vez que ves una serie te atrapa un personaje, puede que este sí sea tu destino. Aquí tienes algunos pasos esenciales para hacer de la actuación tu profesión apasionante y que tu sueño se convierta en realidad.
1. Formación: el primer paso para ser actor o actriz
Empieza lo antes posible, mientras acabas el instituto, o mientras sueñas con dejar tu trabajo actual. Puede que en tu ciudad haya una escuela municipal, un grupo de improvisación, o una compañía de teatro para aficionados de la tercera edad. Si al cabo de un año estás obsesionado/a, apasionado/a y no puedes pensar en otra cosa que no sea actuar, da el paso.
¿Qué tienes que aprender un actor o actriz? Interpretación, técnica vocal, expresión corporal, etc Hay muchos métodos y algunas escuelas se guiarán por uno. En MADS ofrecemos a nuestros estudiantes ejercitarse en algunos de ellos para que cada uno pueda elegir los que mejor le funcionan. Naturalmente, hay muchas disciplinas, como la danza, el canto, el manejo de armas, etc que añaden habilidades a tu CV, no te obsesiones con hacerlo todo al principio. Deja que tus intereses y tu intuición artística te guíen.
Para ser profesional necesitas formarte, y el ritmo lo marcará tu disponibilidad horaria y tu bolsillo. Examina las alternativas que tienes: ¿Puedes dedicarle todo el día, media jornada o sólo una tarde a la semana? Visita y pide información en las escuelas especializadas de tu ciudad. Trata de hablar con alumnos que estudien ahí y averigua si los profesores son profesionales o tienen experiencia. Estudia los programas, si quieres actuar para la cámara, pregunta cuántas horas se dedican a ello, si te interesa el teatro, pregunta si la escuela hace representaciones teatrales. Pregunta por las becas, la mayoría de las escuelas tienen programas.
Un consejo: Evita las escuelas que tienen fama de “dar caña”. La exigencia está bien, pero siempre desde el respeto. Los actores deben gestionar sus emociones y las de los personajes (doble trabajo!). Necesitas entereza y serenidad.
La importancia de la observación y la cultura
No todo el aprendizaje está en el aula. Para ser actor o actriz, también es esencial ver cine, teatro y series. Analiza cómo trabajan otros profesionales y enriquece tu bagaje cultural.
Siempre que puedas, dedica parte de tu tiempo a leer guiones, a ver películas y a ir al teatro (si tienes entre 16 y 26 años y vives en Madrid, puedes acceder al JOBO, que te permite ir al teatro gratis). Se aprende mucho desde el punto de vista del espectador.
2. Entrenamiento y práctica: clave en la carrera actoral
Mantén en forma tu cuerpo y tu mente. La mejor manera de soltarse y mejorar, es actuando. Algunas formas de entrenamiento incluyen:
- Participar en cortometrajes o proyectos de estudiantes de cine
- Realizar monólogos y ejercicios de interpretación en casa
- Hacer teatro independiente o comunitario
- Memorizar y trabajar textos con compañeros
- Mantener una rutina de entrenamiento físico y vocal
- Actúa frente a la cámara o en un teatro, ayuda a ganar confianza y mejorar.
En MADS proponemos a los estudiantes cooperar entre compañerxs para hacer diversos proyectos en los que ir ganando experiencia y visibilidad. Aunque lo que estés haciendo no sea exactamente profesional, tú sí debes serlo. Tu compromiso, puntualidad y disciplina forman parte de tu marca personal como actriz o actor. Trabájalos desde tus inicios.
3. Construcción del portfolio y videobook
Cuando te sientas preparado/a, arma un portfolio que incluya fotografías profesionales, tu currículum actoral y una demo de video con escenas donde muestres tus talentos y habilidades. De nuevo te animamos a colaborar con colegas que necesiten lo mismo de tí y juntos podéis grabar escenas interesantes. No hace falta que sea muy largo, enseña sólo lo que te guste y deja claros los datos de contacto o los de tu representante.
4. Buscar un representante
nvestiga a los representantes que lleven actores y actrices con tu perfil (en IMDB Pro o en el Hollywood Reporter puedes encontrar listas de agentes con sus especialidades). Busca una agencia de representación con experiencia, bien conectada y comprometida con sus talentos. Manda tu portfolio a los representantes que hayas seleccionado y vuelve a enviarlo siempre que lo actualices. No es fácil encontrar un representante antes de haber trabajado, pero no hallarlo no significa que tu carrera no pueda empezar. Sube tu perfil a las BBDD de actores que conozcas : IMDB, Spotlight, Starring, Backstage, Casting Networks, Mandy o DICAT, por nombrar algunas.
5. La importancia de hacer castings
Las audiciones son la puerta de entrada a oportunidades profesionales. Busca castings en sitios web especializados, redes sociales o agencias de talentos. No te desanimes si no te llaman, la perseverancia es la clave. Algún/a guionista, en alguna parte, está escribiendo un papel para el que tú eres ideal. Hay portales on line como Soloactores.com, e-Talenta, Artfy.es, Apolloapp, y muchos otros donde puedes encontrar anuncios de casting.
6. Conectarse con la Industria y generar contactos
Asistir a eventos, festivales y networking, conocer directores, actores y productores puede abrir muchas puertas. La industria del entretenimiento valora tanto el talento como la capacidad de crear buenas relaciones profesionales. Es posible que te interese inscribirte en la Unión de Actores. Consulta los servicios que ofrece y los requisitos en www.uniondeactores.com
7. Mantener una mentalidad positiva y enofcada
La interpretación tiene mucho que ver con el deporte de competición. El talento es importante, sí, pero si no entrenas cada día, no ganas. Hay que prepararse bien y trabajar cada audición y cada experiencia como oportunidades para hacerlo mejor. Y seguir formándose mediante talleres y seminarios.
La paciencia y la pasión son fundamentales en este sector para construir una carrera sólida. Si este es tu sueño, no pierdas más tiempo ¡empieza hoy mismo!
💡 En MADS seguimos aprendiendo de los mejores!